viernes, 28 de diciembre de 2012

Guia uso del TIC para las familias.


Ésta página ofrece consejos a las familias sobre el uso eficiente de las nuevas tecnologías, de los riesgos que pueden tener, de los recursos digitales existentes o de los métodos de aprendizaje que pueden existir a través de las TIC.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

Desventajas educativas por no tener Internet


Un nuevo estudio destaca desventajas educativas y sociales por no tener internet. Aunque no nos sorprendan demasiado aquí, resulta interesante revisar algunos más de los estudios que empiezan a surgir sobre las ventajas de Internet superando sus desventajas. Exactamente en concluye un estudio conducido por la Universidad de Oxford entre adolescentes de unos 1000 hogares (y más de 200 entrevistas en profundidad) en Gran Bretaña. 

Y es que a pesar de la ansiedad de los padres, que tienden a ver las redes sociales como distractores del estudio y a desesperarse ante la multitarea que desarrollan con el uso de smartphones, parece que los riesgos y desventajas de no tener acceso a internet en casa son mayores que las supuestas ventajas. 

En el caso de los jóvenes británicos resulta que estamos hablando de entre el 5% y el 10% que sufre todavía la brecha de acceso, que no puede conectar en casa. El tema se vive mal y resulta ser objetivamente una desventaja importante en cuanto a rendimiento escolar y socialización, de forma que los adolescentes en esa situación manifiestan sentirse aislados de su grupo de pares y con desventaja en cuando a sus estudios, sobre todo a la hora de realizar deberes que requieren investigación o preparación online. Recordemos que no solo estamos negándoles TIC (comunicación e información) sino también las vertientes TAC y TEP de los usos tecnológicos. 

La investigación cualitativa deja algunos testimonios curiosos… como el del niño de 14 años que destaca que los que tienen internet juegan con ventaja porque tienen más datos acerca de lo que viene en cursos posteriores, pueden sacar mejores notas porque pueden investigar en la web y mejor vida social porque pueden hablar de las cosas que les ocurren en MSN. Otra niña de 15 comentaba que podría hacer trabajos mucho más extensos y profundos si pudiese conectar en casa pero que al hacerlo desde la escuela tenía que ir rápido… 

Sobre internet como distracción, Davies y Eynon, autores del estudio, no hallaron evidencias. Lo único que parecía ser una desventaja, según los propios jóvenes, tenía que ver con Facebook provocando discusiones a partir de comentarios a imágenes subidas. 

Por último otros datos del estudio resultaron interestanes, como el que indicada que la edad de entrara en Facebook disminuirá de los 16 años a los 12 o 13 años en tan solo 4 años. Parece además que Facebook, está perdiendo popularidad frente a otras formas y servicios de redes sociales. 


domingo, 16 de diciembre de 2012

¿Amigos virtuales o reales?


Desde que las redes sociales han hecho posible que las personas nos conectemos con otras en todo el mundo el concepto de amistad ha quedado en discusión. 

Amigos es una palabra demasiado importante y valiosa como para aplicarla a auclauiqe rpersona que conozcamos. La amistad no solo implica el contanto de unos con otros sino también relación de congianza, compañerismo y coincidencia de valores humanos. Quizá por eso hay casos en que algunos compañeros de estudio o trbajao puedan llegar a ser mas y mejores amigos incluso alguno de nuestro propios familiares. Tal vez no tenga que ser asi, pero algunas veces resulta asi. Así, la amistad no solo es cernia física sino también afectiva, social moral y espiritual 

Sin embargo, ahora con las redes sociales, tal vez involutntariamente, nos han hecho modidificar el concepto de amistad. Ahora se habla de amigos reales y amigos virtuales. ¿Pero realmente nuestros amigos virtuales son realmente nuestros amigos?, nuestro afán de caerle bien a todo el mundo nos haría decir que sí, y la verdad es que muchos de ellos pueden llegar a serlo, si además de contactarse seguido con nosotros nos inpira sincerdaid y confianza. Esa posibilidad siempre está abierta. Pero, desde mi punto de vista, sería mejor llamarlos contactos poeruqe eso es lo que realmente son, es decir, personas con las cuales podemos comunicarnos individualmente si les mandamos mensajes o chateamos con ellos. Tal vez incluso se les pueda llamar conocidos, aunque también pienso que saber como es en su foto de perfil y unos pocos datos personales no pueden cosiderarse como conocer a una persona. 

Por lo tanto y a modo de conclusión, creo que donde esté el contacto físico, la charla y sensación tan grandiosa de estar con tus amigos reales se puede apartar la sensación de tener una amistad virtual, que aunque pueda darse el caso perfectamente, creo que personalmente no llena igual. 


viernes, 14 de diciembre de 2012

El acoso en la red

El ciber-acoso es una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo. Cometido por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías

El efecto que procude el ciber acoso es un efecto devastador en sus víctimas (como cualquier tipo de acoso), debilitando su bienestar e invadiendo espacion muy necesarios para el menos como su descanso o su tiempo de estudio.

Las caracteríriscas del ciber acoso son:
  • Agresión repetida y no un hecho aislado: El envío aislado de mensajes desagradables, aunque no sea muy agradables, no podría ser considerado como un caso de ciber-acoso. 
  • Normalmente se da una situación de poder del acosador respecto a su víctima. 
  • El ciber-acoso suele estar ligado a situaciones de acoso en la vida real y de acoso escolar. 
  • Cuando se publica o envía información con la intención de herir a una víctima de acoso en la red, ésta se difunde de forma inmediata de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuántas personas están participando en ella. El problema se acrecienta de forma muy importante y resulta muy difícil eliminar dicha información lo que hace que perdure incluso una vez desaparecida la voluntad del agresor de acosar. 
  • Los medios a través de los cuales se producen el ciberacoso son muy diversos, pero como denominador común, serían todas las tecnologías y sus aplicaciones que favorezcan la relación social entre usuarios: páginas personales y chat en Internet, mensajería instantánea, perfiles de redes sociales, teléfonos móviles (SMS, Chat, envío de fotografías o vídeos), juegos online a través de videoconsola o en Internet, etc. 


Si nos referimos a las formas en las que se produce el ciber-acoso, éstas se pueden producir de muy diferentes maneras:
  • Correos electrónicos, mensajes desagradables o amenazantes. 
  • Publicar fotos o vídeos desagradables en un perfil, una pagina web o en un chat. 
  • Suplantación de identidad a la hora de decir cosas desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc. 
Es muy común encontrarnos, entre casos de acoso escolar, episodios de acoso en la red o haciendo un mal uso de las tecnologías online.

En muchas ocasiones el ciber-bullying tiene como consecuencia que un caso de acoso escolar se perpetúe durante toda la jornada, también en el hogar, durante las horas de estudio o descanso, lo que empeora la situación.

¿QUË HACER EN ESTOS CASOS?
  • No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al acosador. 
  • Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba de acoso. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo. 
  • Cuéntaselo a alguien en quien confíes. el hablar con tus padres, amigos, un profesor, un líder juvenil o a alguna organización que te pueda ayudar como PROTEGELES, es el primer paso que deberías dar. 
  • Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados. 

Fuentes consultadas:

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Edu 2.0

Edu 2.0 es un sistema gratuito de gestión docente muy completo, dirigido principalmente a la educación semipresencial, que incluye los usuarios más importantes de una escuela: profesores, alumnos y padres. 

Está ideado, por tanto, para ser usado por los profesores que trabajan habitualmente de forma presencial y que desean incluir elementos digitales online 

Una vez en el programa podemos observar una columna en la parte derecha con un apartado con anuncios pendientes, acontecimientos que suceden cada día según la planificación que hemos diseñado en el calendario y por último una barra de herramientas con los siguientes apartados: 

Noticias: Disponemos de una opción donde podemos escribir una entrada y otra opción donde podemos escribir anuncios importantes. 

Panel de Control: Dentro de panel de control, nos permite con una opción ver las noticias que tenemos pendientes, nos aparecen las clases, gente, grupos, recursos, inscripciones, correo electrónico y plan que disponemos, en este caso gratuito. 

En el apartado de impartiendo aparecen las clases que tenemos creadas y un catálogo donde nos permite ir directamente a las clases creadas. 

Bienvenido/a: Nos aparece la opción de configuración y dentro de esta, aparecen las siguientes herramientas: el Portal y dentro de aquí nos permite diseñar la página de bienvenida con fuentes, diseños, pestañas, espacios, logotipos… 

Mensajes: Disponemos de la bandeja de entrada y los correos 

Calendario: Podemos mostrar toda la planificación, por clases, por días, semanas. Podemos compartir el calendario utilizando el enlace que nos aparece y añadir eventos. Las clases, centro y espacio personal se diferencia por colores. 

Informes: Nos permite crear estadísticas, matriculación, estados de clase y finalización de la clase. 

Escuelas: Nos aparece el distrito y escuela que hemos creado. 

En conclusión Es un conjunto de herramientas muy útil en la organización escolar, que acerca el uso de las TIC´s tanto al alumnado como al profesorado. Su aprendizaje es intuitivo y sencillo, además consta de una ayuda específica en cada uno de sus servicios. 

jueves, 6 de diciembre de 2012

Scolartic


Aunque de primeras cuando pienses en redes sociales, te vienen a la cabeza redes sociales como “tuenti” “facebook” o “twitter” existen cientos de redes sociales. Algunas soy muy famosas porque son seguidas por millones de personas y otras son pequeñas con objetivos muy concretos. Scolartic es una de esas redes sociales pensadas para un determinado tipo de público: el público docente. 

Ésta plataforma promueve la mejora en la calidad de la enseñanza que fomenta la innovación en el ámbito educativo y que pone a disposición de la comunidad un lugar en el que intercambiar experiencias. Es una plataforma educativa, un punto de encuentro para toda la comunidad donde los docentes tienen a su disposición distintos recursos educativos clasificados por etapa y materia que uitilzar directamente ene l aula. El docente puede compartir experiencias y encontrar solucionesformativas regladas adaptadas a su nivel educativo y ajustadas a la realidad y a la exigencia de la enseñanza de hoy en día.

 

La red social que propone Scolartic contribuye a la mejora constante de la enseñanza a través de las experiencias de expertos y de docentes, proponiendo un lugar común para el aprendizaje, la enseñanza y la creación. 

Para usar la red, basta con rellenar el formulario de registro, gratuito y sencillo. Una vez registrado el docente accederá a diferentes espacios dentro de la red, desde un catálogo de cursos TIC a recursos para utilizar en el aula, pasando por un consultorio donde expertos pedagogos resuelven dudas específicas que les plantean los usuarios.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Linked In

LinkedIn es una red social de perfil profesional con más de 25 millones de profesionales, representando a 150 sectores. 


La creación de un perfil en esta red social no deja de ser como tener tu propio curriculum de forma online, de manera que puedes actualizar de forma constante cada cambio que pueda sufrir éste. Además a partir de dicho perfil, LinkedIn permite generar redes y contactos LinkedIn sigue directrices de privacidad estrictas en el que todas las conexiones realizadas sin mutuamente confirmadas y las personas solo aparecen en la red de LinkedIn, con su consentimiento explicito. 

La finalidad de esta red social son las siguientes: 

  • Encontrar expertos, ideas y oportunidades: ya que puedes utilizarlo para encontrar empresas y empleos, hacer networking profesional o para recomendar o ser recomendado. 
  • Para conversar y compartir conocimientos: es decir, para encontrar y pertenecer a grupos de interés, para plantear y responder interrogantes o para publicar tu propio contenido. 
  • Para mantenerte en contacto con colegas de trabajo y amigos: para crear una angenda de contantos de la gente conocida como de la gente nueva que conoces a través de la red social. 

Fuentes consultadas:

martes, 4 de diciembre de 2012

Delicious

Delicious, con traducción “delicioso” en español, es un servidor de gestión de marcadores sociales en la web. Permite agregar los marcadores que normalmente guardabas en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado, igual que ocurría con la herramienta anterior Diigo. Al igual que en Diigo, esta herramienta también permite compartir tus enlaces guardados con otras personas. 

Con Delicious puedes poner como favorito cualquier sitio web de internet y llegar a el desde cualquier lugar, en lugar de tener diferentes sitios favoritos en tu navegador, Delicious lo reduce a un único pack donde guardarlos, además también al igual que Diigo, puedes acceder a ellos en cualquier lugar, solo teniendo que acceder a internet a tu página en Delicious.

En las ventajas podemos destacar:
  • Acceso a favoritos a través de cualquier ordenador. 
  • Tus accesos favoritos pueden ser utilizado por otros usuarios 
  • Es una forma rápida de seguir temas de interés 
  • Es un excelente organización de interés 
  • Se pueden organizar los enlaces mediante etiquetas, facilitando la búsqueda de enlaces. 
  • La suscripción es gratuita 

En las desventajas podemos destacar:
  • La disparidad que puede existir al etiquetar los enlaces 
  • Es una página que no viene en castellano 

Fuente consultada:
http://www.slideshare.net/nataliagallino/que-es-delicious

sábado, 1 de diciembre de 2012

Diigo

Las letras de Diigo significan: Digest of Internet Information, Groups and Other stuff. (Recopilación de información de Internet, grupos y otras cosas).

Como ya hemos dicho en la entrada anterior, Diigo es un servicio web que nos permite guardar online todas las direcciones de nuestros sitios favoritos mediante un sistema de etiquetas para su más fácil localización.


Con Diigo podemos ordenar nuestras páginas web mediante etiquetas, evitando así el caos que se formaría si guardas todas tus páginas de interés en el navegador. Además es una forma de poder contar con esas páginas desde cualquier ordenador y terminal, ya que están guardadas a través de internet.

Este programa también permite la creación de notas, al estilo post it en las que podemos escribir nuestras opininoes sobre la página web, además también podemos crear grupos, foros, compartir los enlaces con otras redes sociales…

Las ventajas e inconvenientes de éste programa son las siguientes:

VENTAJAS 
  • Acceso a tus marcadores desde cualquier ordenador con conexión a internet. 
  • Búsqueda a través de marcadores que te facilitan encontrar la información. 
  • Los recursos mas útiles son marcados creándose un ranking de los mas populares basándose en el criterio de los usuarios. 
  • Permite personalizar la barra de herramientas. 
  • Dispone de aplicación para dispositivos móviles Android. 
  • Permite conectarse a través de correo electrónico o a través de diversas redes sociales como facebook, twitter, yahoo, etc. 

INCONVENIENTES
  • No existe un sistema previo de palabras claves o categorías. 
  • No existe una estructura predeterminada para las etiquetas. Puede dar lugar a confusiones. 
  • Está en inglés, lo que puede dificultar su utilización. 


Fuente consultada:
http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/itic11/talleres/diigo.pdf

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Marcadores Sociales


Los marcadores sociales son enlaces que haces a sitios y páginas webs que se guardan para facilitar su posterior localización y acceso, ya que sin estos marcadores, puede haber existencia de páginas que si no guardas, podrías perder si no consiguieras volver a localizarla. 

Cualquier navegador web, ya sea Internet Explorer, Mozilla, Opera…, cuenta con un sistema de creación de marcadores, además también existe la posibilidad de clasificar éstos marcadores, compartirlos y ordenándolos en carpetas dentro del mismo. 

Los marcadores sociales son forma de almacenar, clasificar, y compartir enlaces en Internet con otras personas, además se pueden lograr enlaces con grupos con preferencias similares o generales como puede ser libros, videos, música, compras, mapas…. Con la ayuda de los marcadores sociales se puede guardar y organizar informaicon interesante o importante. 

Esto puede tener también uso en la educación, en la cual cada vez más se están incorporando las TIC’s debido a las nuevas generaciones se identifican más a tavés de éstos medios. Los marcadores son una gran alternativa ya que de este modo el alumno, mientras realiza la búsqueda de información puede ir añadiendo y marcando las páginas que el crea de interés. 

Existe la opción de realziar la marcación de las páginas a través de programas disponibles en internet, es el caso de Diigo o Delicious, de los cuales se hablará a continuación. 

Fuente consultada:



domingo, 25 de noviembre de 2012

Paper.it


Es un periodic personalizado que perminte selecionar informaicon que se recibe a través de facebook o twitter sobre un hasta concreto.



Destro de sus características principales podemos encontrar: 
  • Presenta un formato parecido al un periódico 
  • Permite elegir la información según las características particulares de cada uno en funcion de sus intereses 
  • Cada día se actualiza de forma automática mostrnado lo más relevente. 
  • Puedes crear varios paper.li de diferentes asuntos 
  • Tienes la opción de marcar como favoritos otros paper.li para leerlos de forma repetida 

A igual que ocurre con Scoop.it, el primer paso para utilizar Paper.li es el de crear una cuenta de forma totalmente gratuita, pudiendo crearla a través de Faceboook o Twitter. 

El siguiente paso consistiría en crear nuestro periódico, dándole un nombre, una descricion y la frecuencia de actualizaicon. Despues podremos empezar a seleccionar las fuentes que queramos que aparezcan en nuestro periódico

viernes, 23 de noviembre de 2012

Scoop.it


Es una herramienta que permite reuinr y irganizar el contenido de una temática concreta. La finalidad concreta es de crear un espacio donde cualquier persona puede ser editor de una revista digital. Puede organizar y compartir páginas de interés personal.



El resgistro es gratuito y puede hacerse a través de facebook, twitter o Linked in. El siguiente paso es el de crear tópicos, a los que una vez creadors, empezaremos a organizar y elegir artículos relacionados con la temática de éste.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

En la Nube

Es un espacio de almacenamiento On line. Es decir, se podría pensar que es una forma de tener creado un “disco duro virtual” en el que alojar todos los archivos que sean de interés 

Las ventajas que podemos encontrar son: 
  • Disponibilidad de archivos 
  • Posibilidades de compartir y trabajar cooperativamente 
  • Acceso a aplicaciones y actualizaciones automáticas 
  • Recuperación de archivos. 

Dentro de las desventajas: 
  • Despendencia de Internet 
  • Almacenamiento gratuito limitado 
  • Indisponibilidad de disco rígido 
  • Las empresas no son entes importales 

DROPBOX: Dropbox es un servicio de alojamiento de archivos multiplataforma en la nube, operado por la compañía Dropbox. El servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea y entre computadoras y compartir archivos y carpetas con otros. Existen versiones gratuitas y de pago, cada una de las cuales con opciones variadas


GOOGLE DRIVE Google Drive es un servicio de almacenamiento de archivos en línea. Fue introducido por Google el 24 de abril de 2012. Google Drive es un reemplazo de Google Docs que ha cambiado su dirección de enlace de docs.google.com por drive.google.com entre otras cualidades. Cada usuario cuenta con 5 Gigabytes de espacio gratuitos para almacenar sus archivos, ampliables mediante pago. Con el lanzamiento de Google Drive, Google ha aumentado el espacio de almacenamiento de Gmail a 5 GB. 



SKYDRIVE: SkyDrive permite a los usuarios subir archivos de una computadora y almacenarlos en línea (nube), y acceder a ellos desde un navegador web o su dispositivo local. El servicio utiliza Microsoft account para controlar el acceso a los archivos del usuario. Los archivos que se comparten públicamente no requieren una cuenta de Microsoft account para acceder. Actualmente, el servicio ofrece 7 GB de almacenamiento gratuito, con un tamaño máximo por archivo de 2 GB, si se sube a través de la aplicación para escritorio de Skydrive, o 300 MB, si se sube vía web. Se pueden subir hasta 5 archivos a la vez de manera estándar con cualquier navegador, y también se puede instalar una herramienta ActiveX que permite arrastrar un número ilimitado de archivos directamente desde el Explorador de Windows. 



ENLACE DE INTERES SOBRE LA NUBE: 

lunes, 19 de noviembre de 2012

Skype

Skype es un software gratuito que permite comunicaciones de texto, voz y vídeo sobre Internet. Fue desarrollado en 2003. 

El código y protocolo de Skype permanecen cerrados y propietarios, pero los usuarios interesados pueden descargar gratuitamente la aplicación ejecutable del sitio web oficial. Los usuarios de Skype pueden hablar entre ellos gratuitamente. 

También permite realizar llamadas especiales, a muy bajo costo, entre ordenadores de telefonía fija o móvil. 

También, Skype permite el desvío de llamadas y mensajes de texto, lo cual significa que los usuarios del sistema con número telefónico Skype asignado, pueden recibir las llamadas o mensajes directamente en su ordenador, o generar el desvío de estos a un teléfono móvil o bien de red fija, en el caso de llamadas. 



La interfaz de Skype es muy parecida a la de otros software de mensajería instantánea, tales como Windows Live Messenger o Yahoo! Messenger, y, de igual forma que en éstos, es posible entablar una conversación de mensajes instantáneos entre usuarios del mismo software. Este programa también permite dejar mensajes de voz (buzón) en caso de que el usuario no se encuentre disponible, siendo ése un servicio de pago que viene incluido con SkypeIn. 

Entre las ventajas que nos ofrece Skype podemos destacar que es muy fácil de usar, que es gratuito siempre y cuando las llamadas o videollamadas se realicen a un ordenador. También permite compartir archivos. Se puede descargar de forma gratuita. 

Entre las desventajas que tiene cabe destacar que es un poco lento y suele perder la conexión con mucha facilidad. No permite realizar multillamadas. Las llamadas telefónicas hay que pagarlas.

Fuentes consultadas: 
· http://es.wikipedia.org/wiki/Skype
· https://campusvirtual.uclm.es/file.php/20812/J_FRANCISCO_DURAN/Manual_deSkype.pdf

domingo, 18 de noviembre de 2012

Edmodo

Edmodo es una plataforma educativa que funciona igual que una red social al estilo de facebook, tuenti, twitter o cualquier otra red social. Es una plataforma que además está disponible en varios idiomas: inglés, español y portugués. 



Este programa permite acceder a través de tres tipos de perfiles: 

Por un lado se encuentra el perfil del profesor, a través de él se puede crear grupos y administrarlos. También es posible añadir archivos, crear eventos, realizar Quiz, poner calificaciones, etc… 

Por otro lado se encuentra también el perfil del alumno, con el que sólo será posible unirse a grupos cuando se conoce el código de los mismos. En ellos puedes descargarte los archivos, ver las calificaciones, contestar a los Quiz, etc… 

Finalmente, existe el perfil de los padres, en este perfil se puede acceder a través de los códigos para parientes y sólo pueden observar las acciones que ha realizado su hijo en Edmodo. También puede hablar con el maestro mediante esta plataforma. 

Las ventajas que podemos destacar de la utilización de éste programa es: 
  • Está disponible en Español 
  • Es gratuito 
  • Es apto para menores de edad 
  • Tu información permanece guardada de forma privada 
  • Permite la comunicación entre los profesores, padres y alumnos. 

Los inconvenientes que podemos encontrar son:
  • Edmodo no posee la posibilidad de chatear de forma instantánea 
  • No existe posibilidad de comunicación a través de mensajes privados 
  • No es posible saber quién está conectado en un momento determinado 
  • No se puede transmitir información de un grupo a otro 

Fuentes consultadas:

viernes, 16 de noviembre de 2012

Pinterest


Es una red social en la cual su principal objetivo es la de organizer y compartir imágenes y videos sobre multitud de temas. 

Fue creada en el 2009, y aunque no es una red social que esté muy resonada, cada vez tiene más seguidores y está sufiendo un creimiento rápido. 

Los elementos básicos que caracterizan y comenen Pinterest son: 

  • PIN: Puedes pinear un video, una imagen desde una página web o desde tu ordenador para que aparezca en tu muro. De igual modo, después puedes compartirlas en Facebook y/o Twitter 
  • REPIN: Es una forma de añadir a tu tablón de imágenes, una imagen o un video de otro trablon de Pinterest 
  • TABLON: Aparecen las coleciones de pines de un mismo tema. 

Las funciones principales que peude tener esta red social, es la de descrubir multitud de cosas nuevas a través de las imágenes que pinea la gente, organizar tus ideas, images y contenidos y mostrar al mundo las cosas que a ti te aprezcan pinear. 

Fuente consultada:

jueves, 15 de noviembre de 2012

Google Plus

El cambio social que originaron redes sociales como Facebook, twitter o Tuenti y el éxito que están teniendo, han animado a otros a seguir su ejemplo. Este es el caso de Google Plus. 

Aún así, a esta última plataforma le está costando hacerse con el público pues luchar contra Facebook aún es una misión imposible. 

Google plus es una nueva red social de Google, y como ya se puede imaginar por la información anterior, ha sido creada con la intención de hacer frente a la gran red social por excelencia, Facebook. Es cierto que aunque no sea una red social muy resonada, poco a poco está ganando usuarios, ya que empezó con un grupo muy reducido y más tarde, mediante invitaciones, está creciendo cada vez más. 

Al igual que con otras redes sociales, con Google + podrás compartir e interactuar con tus contactos, puedes encontrar gran variedad de noticias, compartir fotos, videos, enlaces y la ubicación con los amigos. 



La novedad que incorpora ésta red social es la función de Círculos para poder agregar a tus contactos de la manera más fácil y conveniente. 

VENTAJAS 

  • ž Permite una fácil integración con otros servicios de Google, como Gmail, Google Docs, Youtube, Google Maps, entre otros. 
  • ž Viene integrado en la barra de navegación de casi todos los productos de Google. 
  • ž Los círculos en Google Plus son una herramienta de segmentación de contactos y contenidos que nos permiten comunicarnos fácilmente con públicos específicos. 
  • ž A través de la herramienta Hangouts o Quedadas podemos realizar video chats de una forma muy fácil y simplificada. 
  • ž Para quienes poseen móviles Android se puede utilizar la nueva aplicación “Huddle” que nos permite iniciar conversaciones de chat grupales. 

DESVENTAJAS 
  • ž Facebook y Twitter continúan dominando el mercado de las redes sociales, y por ahora, todo parece indicar que seguirá siendo así. 
  • ž La mayoría de los usuarios no usan todavía Google Plus. 
  • ž Es más utilizada por los creadores de contenido que tienen blogs, sitios web, profesionales de los medios digitales o creadores de vídeos, y no tanto por el usuario común solo busca esparcimiento o generar opiniones. 
  • ž La interfaz puede ser confusa y compleja. 
  • ž El tiempo de adaptación y familiarización puede desanimar a algunos usuarios a probar con esta nueva red social. 

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS CON OTRAS REDES SOCIALES. 

Google plus presenta diferencias y semejanzas con otras redes sociales como es el caso de Facebook. 

A diferencia de Facebook, que nació más como un espacio de comunicación social que profesional, Google Plus está más orientado a fomentar contactos laborales. Se está convirtiendo en la red social preferida para profesionales de las áreas TIC, marketing, periodistas y webmasters. 

El servicio de mensajería permite video llamadas con hasta 9 personas, Facebook permite video llamadas, aunque requiere ya sea la aplicación oficial o estar conectado directamente en la web. 

La forma en cómo se administran los contactos, Google plus propone los círculos sociales y Facebook permite crear listas de nuestros amigos. 

La semejanza más común es que todas son redes sociales con las que puedes comunicarte e intercambiar opiniones. 

Como conclusión, diremos que Google Plus es una plataforma muy prematura que todavía tiene que explotar más sus capacidades para demostrarnos que no solo los buscadores es la especialidad de Google, sino que también pueden llegar a ser las redes sociales. 

Aunque consideramos que Google plus es una red social que tiene muchos aspectos positivos, pensamos que nunca llegará a tener tanto éxito como otras redes sociales (Facebook, Tuenti..) ya que estas ocupan un alto puesto difícil de superar. 

http://www.arturogoga.com/2011/06/28/google-la-red-social-de-google-que-es-como-funciona/

http://www.bestwebmaker.com/blog/redes-sociales/%C2%BFque-es-google-plus/

martes, 13 de noviembre de 2012

Tuenti

Tuenti es una red social privada que tiene limitación de edad para acceder, puesto que al menos de forma teoría, solo pueden acceder a ésta res los mayores de 14 años. 

Ésta red social permite al usuario ir añadiendo a amigos y conocidos a tus amistades (de modo que si es añadido, esa persona podrá ver tu perfil, y viceversa). En tu perfil puedes subir tus fotos y etiquetar a todas las personas que salen en esas fotos. Además también cuenta con un tablón en donde podrás publicar reflexiones, canciones o cualquier cosas que quieras, y la gente también podrá dejarte comentarios. 



Sobre la privacidad de tuenti, éste cuenta con un equipo integrado por más de 20 profesiones, formados permanentemente en legislación y protocolos de actuación que trabajan para hacer de Tuenti una red segura. Tuenti también cuenta con un equico Jurídico de Privacidad. 

Los riesgos que pueden traer consigo la utilización de Tuenti pueden ser el acoso, el ciberacoso sexual, el ciberbulling o el grooming, problemas que pueden darse perfectamente en ésta o en cualquier red social. 

Por otro lado, los consejos que se podrían seguir para una buena utilizaicon de ésta red social (y de cualquiera en general) serán: 

  • No subir fotos comprometicas, tanto de nosotros mismos como de otros. 
  • No publicar contenidos racistas, sexistas, xenófobos, discriminatorios, pornográficos, violentos o que, de cualquier modo contraríen la moral, el orden público o las buenas costumbres, o resulten claramente ilícitos o ilegales 
  • No agregar a tu perfil a personas desconocidas o a personas con las que no mantengas una relación estrecha. 

Fuente consultada:




sábado, 10 de noviembre de 2012

Twitter en Educación

De lo que más se suele hablar es de que Facebook tiene fines educativos, pero la verdad es que cualquier otra red social también puede tener éstos fines, acercando más a los estudiantes a ésta red social y hacerles llegar de manera más amena contenidos que de otra manera, no llegarían a asimilar. 

El hecho de que sea difícil que en 140 caracteres pueda ser resultado útil de enseñanza es difícil de creer, pero la cantidad de opiniones que nos da, o pueden dar los alumnos es bastante considerable. 

Es de saber que el sector educativo está en continuo cambien y exige a los maestros y educadores ir adaptándose a éstos cambios y a la cantidad de formas metodologías nuevas que están apareciendo, adaptándose así a los distintos medios. Convertir Twitter en uno de los canales de comunicación entre alumnos y profesores hace que aquellos que no tenían ningún interés en la asignatura comiencen a cultivarlo.



Ejemplos de actividades o acciones que se pueden llevar a cabo y que pueden ser muy útiles son los siguientes: 

  • TABLON DE ANUNCIOS: En lugar de mandar un correo general informando a cada uno de los alumnos, podemos aprovechar las posibilidades de Twitter para ir publicando novedades respecto al curso o la asignatura en concreto. Cada uno de los alumnos deberían convertirse en seguidores del maestro. Una forma de distinguir las publicaciones del maestro y alumnos de otras se podrá añadir un hasta que incluya la asignatura y el curso por ejemplo: #Matematicas1bach.
  • RESÚMENES: Es muy frecuente que en cualquier asignatura los maestros manden realizar resúmenes para sintetizar ideas de un libro o de un tema de libro de clase, por esa razón los tweets pueden ser potentes herramientas para desarrollar ésta capacidad de síntesis, ya que solo permite 140 caracteres. Un ejemplo sería mandar un resumen en un número concreto de tweets.
  • COMPARTIR ENLACES: Con la llegada de Internet, podemos encontrar información sobre un tema concreto de forma muy fácil y rápica. Algunos profesores ven esto como algo negativo, pues reduce la cantidad de esfuerzo que tiene que hacer el alumno para investigar sobre un tema. Pero en realidad, esto se puede aprovechar de modo que se puede asignar un tema concreto que se esté tratando en el aula y que sin se repita el enlace de los compañeros, hacerles twetear con enlaces de interés sobre el tema que se esté tratando. De esta froma se consigue multitud de enlaces con información sobre el tema además de promover el espíritu indagador de los alumnos.
  • SEGUIR A UN PERSONAJE CONOCIDO: Se puede asignar a un personaje famoso sobre una temática concreta a cada alumno. Y éste tendrá que seguir en Twitter y documentar su actividad, para exponerlas después en clase. Es una forma fácil de hacer que se metan en el ambiente de la asignatura de forma sencilla.
  • REPRESENTAR UN PERSONAJE: Para asignaturas de historia, literatura o, en general, cualquiera relacionada con algún aspecto histórico, se puede asignar a cada uno de los alumnos un personaje histórico. Su tarea sería documentarse acerca de él, y crear una cuenta en Twitter, donde iría twitteando publicaciones metiéndose en el rol de cada personaje. Es ideal para asignar personajes contemporáneos a los alumnos, de tal forma que incluso se puedan comunicar entre ellos representado cada uno su papel.
  • HASTAG DEL DIA: La idea sería la utilización de un hastag con el que los alumnos puedan ir comentando aspectos sobre la clase, este hastag estaría operativo hasta el dia siguiente en la misma clase de modo que los alumnos puedan seguir poniendo sus reflexiones por la tarde. Esto generaría debete entre los alumnos y el profesor, les haría meterse en la clase y encima con tiempo, la atención prestada en la clase sería mayor para poder participar en los debates.
  • TRABAJOS COLABORATIVOS: Si se establece un orden, se puede conseguir que entre todos se realice un trabajo completo. El profesor continúa hablando sobre un tema determinado, con el hashtag correspondiente. El primer alumno establecido según el orden, continúa con un tweet. El siguiente tiene un o dos minutos para escribir un tweet ampliando la información del anterior. Y así sucesivamente, si alguno tarda más, se pasa al siguiente alumno. Con esto, conseguimos que un grupo entero de alumnos esté prestando atención a lo que publican los demás, a la vez que investiga qué va a aportar él con su publicación.
  • TRADUCIENDO FRASES: En las asignaturas de idiomas, podría ser muy útil que el profesor lanzara preguntas a los alumnos y que estos tuvieran que traducirlas, o contestarlas en el idioma correspondiente. Incluso se podría iniciar una conversación completa en ese idioma.
  • AMIGOS EXTRANJEROS: Siguiendo en la misma línea, el trabajo podría consistir en encontrar un usuario que hable un idioma extranjero, y conversar con él regularmente.
  • INFORMANDO A LOS PADRES: Y no hay que olvidar que Twitter es un medio muy útil para comunicarse. A muchos padres les interesaría poder saber qué temas están tratando sus hijos en clase. Si los padres siguen al profesor, este podrá publicar lo que se está dando en cada clase. Por no hablar de la posibilidad de informar de las faltas de los alumnos de una forma directa. 

El uso de twiteer como forma educativa y como medio para compartir experiencias lo hemos podido experimentar de forma directa este año en clase. Cada uno con nuestro perfil personal podíamos compartir nuestras opinoes de las experiencias originadas en clase con tan solo utilizar el Hastag #ticeUCLM. 

Fuente consultada:

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Twitter


Twitter es una plataforma de microblogging, es decir, la red permite enviar mensajes de texto de una longitud máxima de 140 caracteres, éstos mensajes son denominados tweets. 

Los usuarios de twitter además pueden suscribirse a otros usuarios si les gusta los tweets que éste pone, simplemente deberá cliquear la pestaña de “seguir”. A los suscriptores se les llama “seguidores”. 

Por defecto, los mensajes son públicos pudiéndose difundir de forma privada también. Existe una opción con la que puedes proteger tus tweets, de forma que solo las personas a las que aceptas que te sigan, pueden ver tus tweets. 

Los usuarios pueden agrupar los mensajes sobre un mismo tema mediante el uso de etiquetas de almohadilla, de la siguiente forma: #gato y aparecerán los tweets que contienen esa Hastag. De igual modo ocurriría si utilizamos @ seguido del nombre de un usuario, buscaríamos sus tweets o podríamos mencionarlo si escribirmos algun tweet en ese momento y queremos que esa persona lo lea (ej: @el3na_91) 

Existe otra opción, la de retweet. Si al leer algo te ha gustado y quieres que aparezca en tu muro/perfil de notificaciones, tan solo es necesario marcar ese mensaje con un retweet para que aparezca en nuestro propio perfil.

martes, 6 de noviembre de 2012

Facebook en Educación


El objetivo de aplicar Facebook a la aplicación sería concienciar a la sociedad de que puede llgar a ser un buen recurso educativo a pesar de ser una red social.



Las posiblidades pedagógicas que puede tener Facebook son las siguientes:

  • Acercamineto profesor alumno 
  • Incremento de las TIC 
  • Facilita la coordinación y el trabajo en grupo 
  • Facilita el aprendizaje cooperativo 
  • Conecta estudiantes y docentes para el intercambio de diferentes materiales 
  • Mantiene al dia a los estudiantes en eventos, noticias y sitios web de interés 
  • Crea grupos privados 
  • Crea espacio para compartir conocimientos actividades y eventos de interés 


Las ventajas que tendría facebook serian las siguientes:
  • Centraliza la actividad
  • Da efecto de cercanía
  • Mejora la comunicación 
  • Coodina el grupo
  • Aprendizaje de la competencia social 


Y en las desventajas: encontramos:

  • No total privacidad 
  • Elemento de distracción 
  • Publicidad y perfiles falsos 
  • Informacion colgada, acoso, denuncia… 

Fuente consultada:
http://prezi.com/okrvgqxfwosf/facebook/



domingo, 4 de noviembre de 2012

Facebook

Facebook es una de las redes sociales más populares en todo el mundo. Cuenta con millones de usuarios conectados entre sí. 

Facebook, inicialmente comenzó en la universidad de Harvard, usando esta red para mantener el contacto entre alumnos y para intercambiar notas sobre cursos, organizar tipos de reuniones… más tarde fue abierto al público, más concretamente en el año 2006, año en el que consiguió 140 millones de usuarios. 



Una vez creada tu cuenta de forma totalmente gratuita, Facebook te ayuda a encontrar a tus amigos de una forma sencilla, tan solo es necesario utilizar su cuenta de correo, su nombre o su apellido para envíales una petición de amistad que la otra persona deberá aceptar. 

El siguiente paso es el de rellenar tus datos personales fotos para crear tu perfil. Además como en todas las redes sociales, puedes ajustar la privacidad de tu perfil de modo que solo vean tus amigos tus datos o elegir qué datos quieres que puedan ver los desconocidos. 

Otra opción con la que cuenta Facebook es la de subir y etiquetar fotos. Puedes publicar y compartis estas foros con tus amigos en facebook y hacer comentarios en ésta. A parte de fotos, también puedes compartir noticias, fotos, videos etc con tus amigos. 

Existe otra funcion que tal vez es la que más caracteriza a Facebook, ya que fue la pionera de ello, y ahora también cuenta con esta funcion otras redes sociales como son Tuenti, ésta funcion es el famoso “Me gusta” con el icono de la mano con el pulgar hacia arriba, utilizado para indicar cuando una foto o publicación es de tu agrado, estás deacuero o simplemente te gusta. 

Funciones de facebook: 
  • Lista de amigos 
  • Grupos y páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente. Se trata de reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo de convocatoria. 
  • Muro: el muro es un espacio en cada perfil de usuario que permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner cualquier tipo de logotipos en tu publicación. 
  • Fotos. 
  • Botón me gusta 
  • App Center: contendrá de las mejores apps disponibles para la red social. Mostrará los hábitos de cada persona, las aplicaciones que estén más relacionadas con su actividad diaria. 
  • Aplicaciones: Son pequeñas aplicaciones con las que puedes averiguar tu galleta de la suerte, quien es tu mejor amigo, descubrir cosas de tu personalidad... 
  • Juegos: la mayoría de aplicaciones encontradas en Facebook se relacionan con juegos de rol, juegos parecidos al Trivial Pursuit o pruebas de habilidades

Fuentes consultadas: 

viernes, 2 de noviembre de 2012

PLE con Symbaloo

Mi página de symbaloo que recoge mi entorno de redes y páginas de internet de aprendizaje es:


A modo de liguera explicación diremos que las casillas verdes y marrones las he decidido dejar ahí al menos de momento porque no dejan de ser útiles.




La esquina inferior izquierda la he dedicado a blog y a Moodle, es decir a aspectos más centrados en la universidad. Siguiendo por la parte de abajo, en el centro he puesto 2 páginas de editores de fotos, la red de Flirk y la de Pinterst, dado que son redes que tiene como tema central las imágenes, después, he puesto la pagina de Vimeo y Youtube para el visionado de videos y finalmente, en la esquina inferior derecha, las redes sociales (Google +, Facebook, grupo tice de Facebook etc…).

En la parte de arriba, he decidido poner los dos correos electrónicos que uso y otras páginas de interés.





miércoles, 31 de octubre de 2012

PLE


El PLE o Entorno Personal de Aprendizaje (acronimo de la expression original Personal Learning Enviroment) es una expression que se viene utilizando para referirse al conjunto de herramientas, servidios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias. 

Son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestio de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo del estudiante a fijar sus propios objetivos de aprendizaje, gestionarl su aprendizaje, gestión de contenidos y procesos, asi como comunicarse con otros en el proeso de aprendizaje. 

Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web. 

También se puede definir un PLE cómo una aplicación o conjunto de aplicaciones utilizada(s) por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje o como un concepto que define operacionalmente las actividades que pueden realizar los distintos tipos de aprendices. 

Para algunos autores, un PLE no sólo debe considerar las herramientas Web 2.0. sino también las relaciones interpersonales entre los aprendices-aprendices, aprendices-docentes, incluso entre aprendices-personas externas a la comunidad educativa. También deben incluirse los espacios físicos donde ocurran los actos de aprendizaje (bibliotecas, parques, el metro, la oficina, etc.) y los materiales impresos (libros, revistas, periódicos, etc.). 

Otro grupo de educadores y tecnólogos educativos proponen que los PLE deben propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.). 

Los elementos fundamentales de un PLE son:


  1. Herramientas o aplicaciones. Son los programas instalados en el equipo o los servicios en línea. Estas aplicaciones se pueden clasificar en función de la tarea para la que se utilizan: buscar, organizar, comunicar, crear, publicar y colaborar. 
  2. Fuentes de información. Se refiere a los sitios web que se consultan. El repertorio irá variando en función del tema de investigación. 
  3. Red personal de aprendizaje (PLN=Personal Learning Network). Es el colectivo de personas con las que mantenemos contactos y con quienes compartimos los contenidos creados. 
El PLE está en constante evolución. No sólo en la selección de sus objetivos, contenidos y tareas; sino también incorporando y desechando fuentes de información, herramientas, redes, etc

A continuacion pondremos un video de una entrevista  Jordi Adell sobre el PLE:



Jordi Adell nos plantea que un PLE tiene tres características:
  • Cada alumno se fija sus propios objetivos de aprendizaje. 
  • No hay evaluaciones, ni títulos; no hay una estructura formal. 
  • Posibilidad que nos brinda Internet para disponer de un conjunto de herramientas y recursos gratuitos para compartir y aprender a través de ellos 
También habla sobre que un PLE tiene tres partes principales:
  • Las herramientas que uno elige para su aprendizaje. 
  • Los recursos o fuentes de información. 
  • Personal Learning Network – PLN (Red personal de aprendizaje) que cada uno va construyendo. 
Primeros pasos para crear un PLE:
  • Crear un cuenta en Twitter y sigue a gente interesante. 
  • Comparte tus ideas y hallazgos con ellos
  • Suscríbete vía RSS a blogs u otras fuentes de información (revistas científicas)
  • Empieza a escribir tus ideas y proyectos en tu propio blog en Wordpress, Blogger o Posterous
  • Etiqueta y comparte tus favoritos en en Delicious o Diigo
  • Participa en algunas redes sociales interesantes: Reducan, Elgg, Ning o Grou.ps
  • Agrega tu lifestreaming y compartelo. Suscríbete Al de otras personas interesantes en Friendfeed.com
Y seguir el siguiente esquema:


Informacion de: 

martes, 30 de octubre de 2012

Practica III



Análisis de debate creado en un foro. 

Decidí realizar mi trabaja creando un debate en el Tuenti con la siguiente cuestión: ¿Enseñanza tradicional o Enseñanza con TICs?. Para ello creé un evento en el cual la gente pudiera dejar sus cometarios con sus preferencias y la razón de su elección 

Obtuve numerosas respuestas y numerosas personas que decidieron participar en mi trabajo porque el tema les pareció interesante ya que hoy en día existe gran controversia sobre este tema, ya que como veremos a continuación no todos piensan que por que las TICs sean más actuales sean la mejor opción para enseñar. 

De entre las respuestas obtenidas destacaré las que más interesante me han parecido y de las que más puedo coger de referencia para realizar mi análisis: 

Hubo gente que comentó que su preferencia era la enseñanza tradicional ratificando su respuesta con comentarios como: “actualmente se está abriendo paso la enseñanza a través de medios informáticos que aunque no deja de ser más cómoda creo que en muchos casos provoca más distracciones en el alumnado”, “es que a la hora de hacer redacciones o escribir textos, el hecho de hacerlo a ordenador no facilita el buen desarrollo de la ortografía desde pequeños” o “aporta más cosas positivas para el aprendizaje que la enseñanza con nuevas tecnologías, y además éstas últimas son mucho más caras para obtener.”

Otros apartado estuvo guiado por la preferencia absoluta por la enseñanza con nuevas tecnologías, las respuestas fueron las siguientes: “Creo que la enseñanza con nuevas tecnologías es mejor, es más cómoda para el maestro y para el niño” o “Ahorra mucho trabajo al docente y los niños aprenden mejor porque es una forma nueva de enseñar”. 

Finalmente, casi el 80% de las personas que participaron reflejaron que la mejor forma de enseñar es la enseñanza combinando nuevas tecnologías y enseñanza tradicional, las respuestas y razones que dieron fueron las siguientes: 

“Las nuevas tecnologías pueden ser muy útiles pero también muy aburridas, porque estamos en contacto con ellas todo el día. Personalmente, a mi me gustan y me llenan más las clases con pizarra y ejercicios, que las clases llenas de Power Points. No obstante, es cierto que las nuevas tecnologías son mucho más prácticas, y su cantidad de información es mayor y más accesible. Así que, una mezcla de ambas sería lo mejor” 

“No se puede dejar a un lado la enseñanza tradicional pero por otra parte los docentes debemos de introducir las nuevas tecnologías porque tienen muchos recursos interesantes y necesarios para la educación” 

“Hay veces que es mejor la enseñanza tradicional porque las nuevas tecnologías no llegan pero las nuevas tecnologías son de gran ayuda donde la enseñanza tradicional se queda escasa...” 

“La enseñanza tradicional no está mal, pero los tiempos cambian y evolucionan y actualmente es necesario tener conocimientos sobre informática porque ya todo es electrónico. Pienso que la enseñanza tradicional se puede combinar con nueva tecnología para ayudar desde peques a integrarse en el campo de la informática.” 

“Opino que la educación tradicional es muy positiva, pero también es cierto que es necesario el introducir nuevas tecnologías, pero... sin abusar de ellas, ya que no potenciaríamos el ver-observar-preguntarse-buscar-razonar” 

Por lo tanto, y para concluir, diremos que la opinión general que tiene la gente es que la mejor forma de enseñar es la combinación de la enseñanza tradicional con nuevas tecnologías por todas las razones expuestas en las respuestas recogidas y marcadas en este análisis. En mi opinión sobre el tema, yo también las combinaría de modo que no se perdiera el contacto alumno – docente, además también incorporaría actividades con nuevas tecnologías de forma numerosa para ahorrar trabajo al docente y cambiar la metodología de enseñanza para que los alumnos aprendan y cambien la rutina que pueda crear la enseñanza tradicional.

sábado, 27 de octubre de 2012

Practica II


Análisis de respuestas sobre la foto de “Esto me ha pasado a mí, ¿Qué os parece?” 

Para la realización de este trabajo propuse la siguiente premisa: 

“El otro día me compraron un perrito, un Pug de esos pequeñitos, y bueno, el caso es que cuando volví de la universidad, me encontré al perrito y a mis zapatos de la siguiente manera” 

Respondieron a la foto un total de 20 personas más o menos, con respuestas de todo tipo. Intenté preguntar cosas en la foto para que me respondieran más cosas y así poder hacer más completo el análisis de la imagen con sus respuestas. 

Sobre la pregunta “¿Qué os parece lo que me ha pasado?”, la pregunta principal del tema del trabajo obtuve respuestas de todo tipo: 

Respuestas en las que aparecía una palabra malsonante o respuestas que se tomaban el tema de la foto un poco a broma y cuyas respuestas fueron del tipo “Jajajaja aiii, pobre perrito” o “Jajaja eso te pasa por ser una coqueta y tener tantos zapatos! :P”

Sobre las respuestas a destacar, las que sí son analizables, obtuve respuestas del tipo: “Una faena muy gorda!”, “Menuda gracia te tuvo que hacer” “Es una lástima por el calzado, pero no es una gran pérdida, creo que es normal que haya sucedido eso teniendo un cachorro en casa”, “¡¡Una catástrofe!!” “Bueno, un pequeño accidente que puede solucionarse no?” 

Creo que el nivel de respuestas ha variado en función de si a la persona que me contestaba le importaban más o menos los zapatos, es decir, que la persona que haya respondido que lo que me ha pasado a mi es “una catástrofe” tendrá gran aprecio a sus zapatos, mientras que la persona que me haya respondido “lo del calzado no es una gran pérdida”, pensará que lo de los zapatos no es para nada importante. 

También obtuve numerosas respuestas sobre qué debería hacer, ya que yo dije que me daba pena regañar al perrito siendo tan pequeñito. Las respuestas fueron las siguientes: 

Una serie de respuestas dejando claro que evidentemente debería regañarle para que no volviera a morder mis zapatos: “Regáñale Elena, si no no aprenderá y lo volverá a hacer”, “Obvio que deberías regañarle, si no, volverá a hacerlo” “Sí deberías regañarle para que no lo haga más”. 

Otras respuestas fueron que sí debía regañarle, pero no de duramente.: “Se le puede regañar pero no severamente, para que, en lo que se pueda, el animal entienda que está mal” “Es normal que el perrito curiosee y muerda lo que se encuentra, por lo tanto creo que deberías regañarle levemente” “Regáñale de forma educativa”. Hay que decir, que la sensación que da en éstas últimas respuestas fue que realmente el perrito al ser tan pequeño, les da pena y no quieren ser duros con él, puesto que saben que simplemente el perro estaba jugando. 

Sobre el tema de regañarle o no regañarle, obtuve una respuesta contradictoria al resto, una persona comento “Pobrecito, déjalo pasar…”, esto es así puesto que dicha persona sentirá más cariño, simpatía o ternura por los animales de modo que no sería capaz de regañar a “mi perrito” por morder simplemente unos zapatos. 

Finalmente, sobre los sentimientos que creo que despertó la foto y la situación en las personas que respondieron la foto fueron muy variados: “Lastima por la carita que tiene el perro” “enfado por los zapatos” “Ternura por ser un perrito pequeño” “Curiosidad, dado que los perritos siempre están trasteando y son curiosos con las cosas que pasan a su alrededor” 

jueves, 25 de octubre de 2012

Practica I


Análisis de las encuestas sobre la fiabilidad de internet

El test consta de 5 sencillas preguntas con las cuales se pretende analizar la fiabilidad que les sugiere a la gente el internet y el uso que hacen ellos de internet. 

Las preguntas son las siguientes: 
  1. ¿Te fías de los contenidos informativos que aparecen en internet? 
  2. ¿Qué criterios utilizas para validar esa información? 
  3. ¿Te fías de la información de los correos que suelen llegar a su cuenta de correo electrónico? 
  4. ¿De qué suele depender su fiabilidad respecto a la pregunta interior? 
  5. ¿Crees que es fiable el uso que haces de internet? 
  6. ¿Te preocupa la información que has colgado en internet puede perjudicarte en algún momento? 
  7. Valora tu fiabilidad general respecto a internet del 1-5: 
    1. No me fio nunca. 
    2. Me fio poco. 
    3. Me fio a veces. 
    4. Me fio mucho. 
    5. Me fio siempre. 
La encuesta fue realizada por 15 personas de cuyas respuestas hablaremos a continuación pregunta por pregunta. 

Respecto a las dos primeras preguntas (las cuales podrían formar una especie de bloque) diremos que el 93% de las personas que realizaron la encuesta solo se fían del contenido que aparece en internet a veces, y tan solo una persona respondió que directamente no se fiaba de estos contenidos. 



Respecto a los criterios que usan para validad la información que aparece en internet encontramos que el 67% compara con más información buscada por ellos mismos y que tan solo un 27% se fían solo de su propio criterio para decidir si esa información es válida o no. Tan solo una persona no se preocupa de validad esa información. 



Sobre el segundo bloque de preguntas, que correspondería con las siguientes dos preguntas que corresponden a la fiabilidad del sus correos electrónicos y de qué suele depender esa fiabilidad. 

El 80% de las personas encuestadas respondieron que solo se fían a veces de la información de los correos que reciben a su cuenta de correo electrónico, frente a un 13% que nunca se fía y un 7% que sí se fía de dicha información. Además los criterios por los cuales se fían de dichos correos dependen de quién les envié el correo y del contenido de éste. 



La siguiente pregunta pretende analizar si realmente las personas encuestadas de fían de su propio uso de internet, a lo cual, según las respuestas obtenidas deducimos que un 47% sí se fían totalmente de su uso y otro 47% que duda y responde que que solo se fia a veces. Tan solo una persona no se fía de su propio uso. 





La sexta pregunta habla sobre la preocupación que puedan sentir las personas encuestadas sobre si la información que ha colgado en internet pueda traerlas problemas en algún momento determinado. 

Las respuestas obtenidas son que un 53% de las personas si están preocupadas por que les ocurra este hecho, y un 47% por siendo solo está preocupado a veces. Dado que ninguna persona respondió que no, deducimos que esto es un hecho que preocupa al 100% de las personas que realizaron este test. 


Finalmente realizamos una última pregunta para tener una idea valorativa sobre la fiabilidad general de internet, siendo 1 que no se fian nunca y 5 que se fian siempre. 

Analizando las respuestas deducimos que la fiabilidad que les sugiere internet es más bien ni alta ni baja, se encuentra en una media en la que el 73% de las personas encuestadas se fían a veces solo, y siendo un 20% los que se fían mucho. 



Como conclusión final podremos decir que la fiabilidad que siguiere internet es más bien baja, pero a pesar de esto la gente no deja de utilizar este recurso y no tiene pinta de que vaya a dejarlos de utilizar aunque les preocupen aspectos hablados en esta encuesta.