viernes, 14 de diciembre de 2012

El acoso en la red

El ciber-acoso es una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo. Cometido por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías

El efecto que procude el ciber acoso es un efecto devastador en sus víctimas (como cualquier tipo de acoso), debilitando su bienestar e invadiendo espacion muy necesarios para el menos como su descanso o su tiempo de estudio.

Las caracteríriscas del ciber acoso son:
  • Agresión repetida y no un hecho aislado: El envío aislado de mensajes desagradables, aunque no sea muy agradables, no podría ser considerado como un caso de ciber-acoso. 
  • Normalmente se da una situación de poder del acosador respecto a su víctima. 
  • El ciber-acoso suele estar ligado a situaciones de acoso en la vida real y de acoso escolar. 
  • Cuando se publica o envía información con la intención de herir a una víctima de acoso en la red, ésta se difunde de forma inmediata de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuántas personas están participando en ella. El problema se acrecienta de forma muy importante y resulta muy difícil eliminar dicha información lo que hace que perdure incluso una vez desaparecida la voluntad del agresor de acosar. 
  • Los medios a través de los cuales se producen el ciberacoso son muy diversos, pero como denominador común, serían todas las tecnologías y sus aplicaciones que favorezcan la relación social entre usuarios: páginas personales y chat en Internet, mensajería instantánea, perfiles de redes sociales, teléfonos móviles (SMS, Chat, envío de fotografías o vídeos), juegos online a través de videoconsola o en Internet, etc. 


Si nos referimos a las formas en las que se produce el ciber-acoso, éstas se pueden producir de muy diferentes maneras:
  • Correos electrónicos, mensajes desagradables o amenazantes. 
  • Publicar fotos o vídeos desagradables en un perfil, una pagina web o en un chat. 
  • Suplantación de identidad a la hora de decir cosas desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc. 
Es muy común encontrarnos, entre casos de acoso escolar, episodios de acoso en la red o haciendo un mal uso de las tecnologías online.

En muchas ocasiones el ciber-bullying tiene como consecuencia que un caso de acoso escolar se perpetúe durante toda la jornada, también en el hogar, durante las horas de estudio o descanso, lo que empeora la situación.

¿QUË HACER EN ESTOS CASOS?
  • No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al acosador. 
  • Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba de acoso. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo. 
  • Cuéntaselo a alguien en quien confíes. el hablar con tus padres, amigos, un profesor, un líder juvenil o a alguna organización que te pueda ayudar como PROTEGELES, es el primer paso que deberías dar. 
  • Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados. 

Fuentes consultadas:

No hay comentarios:

Publicar un comentario