jueves, 25 de octubre de 2012

Practica I


Análisis de las encuestas sobre la fiabilidad de internet

El test consta de 5 sencillas preguntas con las cuales se pretende analizar la fiabilidad que les sugiere a la gente el internet y el uso que hacen ellos de internet. 

Las preguntas son las siguientes: 
  1. ¿Te fías de los contenidos informativos que aparecen en internet? 
  2. ¿Qué criterios utilizas para validar esa información? 
  3. ¿Te fías de la información de los correos que suelen llegar a su cuenta de correo electrónico? 
  4. ¿De qué suele depender su fiabilidad respecto a la pregunta interior? 
  5. ¿Crees que es fiable el uso que haces de internet? 
  6. ¿Te preocupa la información que has colgado en internet puede perjudicarte en algún momento? 
  7. Valora tu fiabilidad general respecto a internet del 1-5: 
    1. No me fio nunca. 
    2. Me fio poco. 
    3. Me fio a veces. 
    4. Me fio mucho. 
    5. Me fio siempre. 
La encuesta fue realizada por 15 personas de cuyas respuestas hablaremos a continuación pregunta por pregunta. 

Respecto a las dos primeras preguntas (las cuales podrían formar una especie de bloque) diremos que el 93% de las personas que realizaron la encuesta solo se fían del contenido que aparece en internet a veces, y tan solo una persona respondió que directamente no se fiaba de estos contenidos. 



Respecto a los criterios que usan para validad la información que aparece en internet encontramos que el 67% compara con más información buscada por ellos mismos y que tan solo un 27% se fían solo de su propio criterio para decidir si esa información es válida o no. Tan solo una persona no se preocupa de validad esa información. 



Sobre el segundo bloque de preguntas, que correspondería con las siguientes dos preguntas que corresponden a la fiabilidad del sus correos electrónicos y de qué suele depender esa fiabilidad. 

El 80% de las personas encuestadas respondieron que solo se fían a veces de la información de los correos que reciben a su cuenta de correo electrónico, frente a un 13% que nunca se fía y un 7% que sí se fía de dicha información. Además los criterios por los cuales se fían de dichos correos dependen de quién les envié el correo y del contenido de éste. 



La siguiente pregunta pretende analizar si realmente las personas encuestadas de fían de su propio uso de internet, a lo cual, según las respuestas obtenidas deducimos que un 47% sí se fían totalmente de su uso y otro 47% que duda y responde que que solo se fia a veces. Tan solo una persona no se fía de su propio uso. 





La sexta pregunta habla sobre la preocupación que puedan sentir las personas encuestadas sobre si la información que ha colgado en internet pueda traerlas problemas en algún momento determinado. 

Las respuestas obtenidas son que un 53% de las personas si están preocupadas por que les ocurra este hecho, y un 47% por siendo solo está preocupado a veces. Dado que ninguna persona respondió que no, deducimos que esto es un hecho que preocupa al 100% de las personas que realizaron este test. 


Finalmente realizamos una última pregunta para tener una idea valorativa sobre la fiabilidad general de internet, siendo 1 que no se fian nunca y 5 que se fian siempre. 

Analizando las respuestas deducimos que la fiabilidad que les sugiere internet es más bien ni alta ni baja, se encuentra en una media en la que el 73% de las personas encuestadas se fían a veces solo, y siendo un 20% los que se fían mucho. 



Como conclusión final podremos decir que la fiabilidad que siguiere internet es más bien baja, pero a pesar de esto la gente no deja de utilizar este recurso y no tiene pinta de que vaya a dejarlos de utilizar aunque les preocupen aspectos hablados en esta encuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario