El vídeo empieza explicando cómo nace el estudio del conocimiento en la historia reciente, sus diversa ramas y la evolución de estas, lo que nos lleva a una nueva rama que es el aprendizaje en red. Tras esto se nos muestra los diferentes tipos o ejemplo de redes que existen tanto biológicas o naturales como las redes de neuronas de nuestro cerebro, hasta las redes artificiales hechas por el hombre como las redes eléctricas o sociales. Todas las redes parten de un Nodos + Conexiones + Señales.
Con todo este contexto se empieza a hablar de conectivismo y conocimiento conectivo, una nueva teoría de aprendizaje que se enfoca a la conexión, lo que es más importante en una red.
En esta teoría se establece que el aprendizaje es:
- Un caos, desordenado
- Continuo, ya que se establece a lo largo de toda la vida.
- Proceso de co-creación, es un aprendizaje social
- Complejo, no es lineal
- Especialización conectada, seres que conectados entre si generan conocimiento
- Incierto, lo que es cierto hoy no lo puede ser mañana.
Niveles interactivos en el aprendizaje: Neural, conceptual cognitivo y social-externo
Las redes neuronales funcionan a traves de redes que tienen que ver con las redes externas, cuanto mas recursos tengamos, mayores serán las redes neuronales propias. Estas conexiones no son casuales sino que crean un significado, el cual cambia dependiendo de la etiqueta que se le ponga. Esta idea nos lleva a crear un ambiente personal de aprendizaje.
¿Como es un lugar perfecto del aprendizaje en red? Un espacio lejos de lo habitual, buscando redes no habituales entre personas que no se conocen y creando espacios de aprendizajes donde el cnto se construye por si solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario