Ésta página ofrece consejos a las familias sobre el uso eficiente de las nuevas tecnologías, de los riesgos que pueden tener, de los recursos digitales existentes o de los métodos de aprendizaje que pueden existir a través de las TIC.
viernes, 28 de diciembre de 2012
domingo, 23 de diciembre de 2012
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Desventajas educativas por no tener Internet
Un nuevo estudio destaca desventajas educativas y sociales por no tener internet. Aunque no nos sorprendan demasiado aquí, resulta interesante revisar algunos más de los estudios que empiezan a surgir sobre las ventajas de Internet superando sus desventajas. Exactamente en concluye un estudio conducido por la Universidad de Oxford entre adolescentes de unos 1000 hogares (y más de 200 entrevistas en profundidad) en Gran Bretaña.
Y es que a pesar de la ansiedad de los padres, que tienden a ver las redes sociales como distractores del estudio y a desesperarse ante la multitarea que desarrollan con el uso de smartphones, parece que los riesgos y desventajas de no tener acceso a internet en casa son mayores que las supuestas ventajas.
En el caso de los jóvenes británicos resulta que estamos hablando de entre el 5% y el 10% que sufre todavía la brecha de acceso, que no puede conectar en casa. El tema se vive mal y resulta ser objetivamente una desventaja importante en cuanto a rendimiento escolar y socialización, de forma que los adolescentes en esa situación manifiestan sentirse aislados de su grupo de pares y con desventaja en cuando a sus estudios, sobre todo a la hora de realizar deberes que requieren investigación o preparación online. Recordemos que no solo estamos negándoles TIC (comunicación e información) sino también las vertientes TAC y TEP de los usos tecnológicos.
La investigación cualitativa deja algunos testimonios curiosos… como el del niño de 14 años que destaca que los que tienen internet juegan con ventaja porque tienen más datos acerca de lo que viene en cursos posteriores, pueden sacar mejores notas porque pueden investigar en la web y mejor vida social porque pueden hablar de las cosas que les ocurren en MSN. Otra niña de 15 comentaba que podría hacer trabajos mucho más extensos y profundos si pudiese conectar en casa pero que al hacerlo desde la escuela tenía que ir rápido…
Sobre internet como distracción, Davies y Eynon, autores del estudio, no hallaron evidencias. Lo único que parecía ser una desventaja, según los propios jóvenes, tenía que ver con Facebook provocando discusiones a partir de comentarios a imágenes subidas.
Por último otros datos del estudio resultaron interestanes, como el que indicada que la edad de entrara en Facebook disminuirá de los 16 años a los 12 o 13 años en tan solo 4 años. Parece además que Facebook, está perdiendo popularidad frente a otras formas y servicios de redes sociales.
domingo, 16 de diciembre de 2012
¿Amigos virtuales o reales?
Desde que las redes sociales han hecho posible que las personas nos conectemos con otras en todo el mundo el concepto de amistad ha quedado en discusión.
Amigos es una palabra demasiado importante y valiosa como para aplicarla a auclauiqe rpersona que conozcamos. La amistad no solo implica el contanto de unos con otros sino también relación de congianza, compañerismo y coincidencia de valores humanos. Quizá por eso hay casos en que algunos compañeros de estudio o trbajao puedan llegar a ser mas y mejores amigos incluso alguno de nuestro propios familiares. Tal vez no tenga que ser asi, pero algunas veces resulta asi. Así, la amistad no solo es cernia física sino también afectiva, social moral y espiritual
Sin embargo, ahora con las redes sociales, tal vez involutntariamente, nos han hecho modidificar el concepto de amistad. Ahora se habla de amigos reales y amigos virtuales. ¿Pero realmente nuestros amigos virtuales son realmente nuestros amigos?, nuestro afán de caerle bien a todo el mundo nos haría decir que sí, y la verdad es que muchos de ellos pueden llegar a serlo, si además de contactarse seguido con nosotros nos inpira sincerdaid y confianza. Esa posibilidad siempre está abierta. Pero, desde mi punto de vista, sería mejor llamarlos contactos poeruqe eso es lo que realmente son, es decir, personas con las cuales podemos comunicarnos individualmente si les mandamos mensajes o chateamos con ellos. Tal vez incluso se les pueda llamar conocidos, aunque también pienso que saber como es en su foto de perfil y unos pocos datos personales no pueden cosiderarse como conocer a una persona.
Por lo tanto y a modo de conclusión, creo que donde esté el contacto físico, la charla y sensación tan grandiosa de estar con tus amigos reales se puede apartar la sensación de tener una amistad virtual, que aunque pueda darse el caso perfectamente, creo que personalmente no llena igual.
viernes, 14 de diciembre de 2012
El acoso en la red
El ciber-acoso es una agresión psicológica, sostenida y repetida en el tiempo. Cometido por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las nuevas tecnologías
El efecto que procude el ciber acoso es un efecto devastador en sus víctimas (como cualquier tipo de acoso), debilitando su bienestar e invadiendo espacion muy necesarios para el menos como su descanso o su tiempo de estudio.
Las caracteríriscas del ciber acoso son:
Si nos referimos a las formas en las que se produce el ciber-acoso, éstas se pueden producir de muy diferentes maneras:
En muchas ocasiones el ciber-bullying tiene como consecuencia que un caso de acoso escolar se perpetúe durante toda la jornada, también en el hogar, durante las horas de estudio o descanso, lo que empeora la situación.
¿QUË HACER EN ESTOS CASOS?
El efecto que procude el ciber acoso es un efecto devastador en sus víctimas (como cualquier tipo de acoso), debilitando su bienestar e invadiendo espacion muy necesarios para el menos como su descanso o su tiempo de estudio.
Las caracteríriscas del ciber acoso son:
- Agresión repetida y no un hecho aislado: El envío aislado de mensajes desagradables, aunque no sea muy agradables, no podría ser considerado como un caso de ciber-acoso.
- Normalmente se da una situación de poder del acosador respecto a su víctima.
- El ciber-acoso suele estar ligado a situaciones de acoso en la vida real y de acoso escolar.
- Cuando se publica o envía información con la intención de herir a una víctima de acoso en la red, ésta se difunde de forma inmediata de manera que resulta imposible a la víctima cuantificar el alcance de la agresión y cuántas personas están participando en ella. El problema se acrecienta de forma muy importante y resulta muy difícil eliminar dicha información lo que hace que perdure incluso una vez desaparecida la voluntad del agresor de acosar.
- Los medios a través de los cuales se producen el ciberacoso son muy diversos, pero como denominador común, serían todas las tecnologías y sus aplicaciones que favorezcan la relación social entre usuarios: páginas personales y chat en Internet, mensajería instantánea, perfiles de redes sociales, teléfonos móviles (SMS, Chat, envío de fotografías o vídeos), juegos online a través de videoconsola o en Internet, etc.
Si nos referimos a las formas en las que se produce el ciber-acoso, éstas se pueden producir de muy diferentes maneras:
- Correos electrónicos, mensajes desagradables o amenazantes.
- Publicar fotos o vídeos desagradables en un perfil, una pagina web o en un chat.
- Suplantación de identidad a la hora de decir cosas desagradables, en un foro de mensajes, en una sala de Chat, etc.
En muchas ocasiones el ciber-bullying tiene como consecuencia que un caso de acoso escolar se perpetúe durante toda la jornada, también en el hogar, durante las horas de estudio o descanso, lo que empeora la situación.
¿QUË HACER EN ESTOS CASOS?
- No contestes a mensajes que traten de acosarte o hacerte sentir mal. Con ello probablemente conseguirías animar al acosador.
- Guarda el mensaje: no tienes por qué leerlo, pero guárdalo como prueba de acoso. Es vital tener registro del incidente en caso de que busques ayuda o tengas intención de denunciarlo.
- Cuéntaselo a alguien en quien confíes. el hablar con tus padres, amigos, un profesor, un líder juvenil o a alguna organización que te pueda ayudar como PROTEGELES, es el primer paso que deberías dar.
- Bloquea al remitente. No tienes que aguantar a alguien que te está hostigando. Bloquea a los remitentes no deseados.
Fuentes consultadas:
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Edu 2.0
Edu 2.0 es un sistema gratuito de gestión docente muy completo, dirigido principalmente a la educación semipresencial, que incluye los usuarios más importantes de una escuela: profesores, alumnos y padres.
Está ideado, por tanto, para ser usado por los profesores que trabajan habitualmente de forma presencial y que desean incluir elementos digitales online
Una vez en el programa podemos observar una columna en la parte derecha con un apartado con anuncios pendientes, acontecimientos que suceden cada día según la planificación que hemos diseñado en el calendario y por último una barra de herramientas con los siguientes apartados:
Noticias: Disponemos de una opción donde podemos escribir una entrada y otra opción donde podemos escribir anuncios importantes.
Panel de Control: Dentro de panel de control, nos permite con una opción ver las noticias que tenemos pendientes, nos aparecen las clases, gente, grupos, recursos, inscripciones, correo electrónico y plan que disponemos, en este caso gratuito.
En el apartado de impartiendo aparecen las clases que tenemos creadas y un catálogo donde nos permite ir directamente a las clases creadas.
Bienvenido/a: Nos aparece la opción de configuración y dentro de esta, aparecen las siguientes herramientas: el Portal y dentro de aquí nos permite diseñar la página de bienvenida con fuentes, diseños, pestañas, espacios, logotipos…
Mensajes: Disponemos de la bandeja de entrada y los correos
Calendario: Podemos mostrar toda la planificación, por clases, por días, semanas. Podemos compartir el calendario utilizando el enlace que nos aparece y añadir eventos. Las clases, centro y espacio personal se diferencia por colores.
Informes: Nos permite crear estadísticas, matriculación, estados de clase y finalización de la clase.
Escuelas: Nos aparece el distrito y escuela que hemos creado.
En conclusión Es un conjunto de herramientas muy útil en la organización escolar, que acerca el uso de las TIC´s tanto al alumnado como al profesorado. Su aprendizaje es intuitivo y sencillo, además consta de una ayuda específica en cada uno de sus servicios.
jueves, 6 de diciembre de 2012
Scolartic
Aunque de primeras cuando pienses en redes sociales, te vienen a la cabeza redes sociales como “tuenti” “facebook” o “twitter” existen cientos de redes sociales. Algunas soy muy famosas porque son seguidas por millones de personas y otras son pequeñas con objetivos muy concretos. Scolartic es una de esas redes sociales pensadas para un determinado tipo de público: el público docente.
Ésta plataforma promueve la mejora en la calidad de la enseñanza que fomenta la innovación en el ámbito educativo y que pone a disposición de la comunidad un lugar en el que intercambiar experiencias. Es una plataforma educativa, un punto de encuentro para toda la comunidad donde los docentes tienen a su disposición distintos recursos educativos clasificados por etapa y materia que uitilzar directamente ene l aula. El docente puede compartir experiencias y encontrar solucionesformativas regladas adaptadas a su nivel educativo y ajustadas a la realidad y a la exigencia de la enseñanza de hoy en día.
La red social que propone Scolartic contribuye a la mejora constante de la enseñanza a través de las experiencias de expertos y de docentes, proponiendo un lugar común para el aprendizaje, la enseñanza y la creación.
Para usar la red, basta con rellenar el formulario de registro, gratuito y sencillo. Una vez registrado el docente accederá a diferentes espacios dentro de la red, desde un catálogo de cursos TIC a recursos para utilizar en el aula, pasando por un consultorio donde expertos pedagogos resuelven dudas específicas que les plantean los usuarios.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
Linked In
LinkedIn es una red social de perfil profesional con más de 25 millones de profesionales, representando a 150 sectores.
La creación de un perfil en esta red social no deja de ser como tener tu propio curriculum de forma online, de manera que puedes actualizar de forma constante cada cambio que pueda sufrir éste. Además a partir de dicho perfil, LinkedIn permite generar redes y contactos LinkedIn sigue directrices de privacidad estrictas en el que todas las conexiones realizadas sin mutuamente confirmadas y las personas solo aparecen en la red de LinkedIn, con su consentimiento explicito.
La finalidad de esta red social son las siguientes:
- Encontrar expertos, ideas y oportunidades: ya que puedes utilizarlo para encontrar empresas y empleos, hacer networking profesional o para recomendar o ser recomendado.
- Para conversar y compartir conocimientos: es decir, para encontrar y pertenecer a grupos de interés, para plantear y responder interrogantes o para publicar tu propio contenido.
- Para mantenerte en contacto con colegas de trabajo y amigos: para crear una angenda de contantos de la gente conocida como de la gente nueva que conoces a través de la red social.
Fuentes consultadas:
martes, 4 de diciembre de 2012
Delicious
Delicious, con traducción “delicioso” en español, es un servidor de gestión de marcadores sociales en la web. Permite agregar los marcadores que normalmente guardabas en los navegadores y categorizarlos con un sistema de etiquetado, igual que ocurría con la herramienta anterior Diigo. Al igual que en Diigo, esta herramienta también permite compartir tus enlaces guardados con otras personas.
Con Delicious puedes poner como favorito cualquier sitio web de internet y llegar a el desde cualquier lugar, en lugar de tener diferentes sitios favoritos en tu navegador, Delicious lo reduce a un único pack donde guardarlos, además también al igual que Diigo, puedes acceder a ellos en cualquier lugar, solo teniendo que acceder a internet a tu página en Delicious.
En las ventajas podemos destacar:
En las desventajas podemos destacar:
En las ventajas podemos destacar:
- Acceso a favoritos a través de cualquier ordenador.
- Tus accesos favoritos pueden ser utilizado por otros usuarios
- Es una forma rápida de seguir temas de interés
- Es un excelente organización de interés
- Se pueden organizar los enlaces mediante etiquetas, facilitando la búsqueda de enlaces.
- La suscripción es gratuita
En las desventajas podemos destacar:
- La disparidad que puede existir al etiquetar los enlaces
- Es una página que no viene en castellano
Fuente consultada:
http://www.slideshare.net/nataliagallino/que-es-delicioussábado, 1 de diciembre de 2012
Diigo
Las letras de Diigo significan: Digest of Internet Information, Groups and Other stuff. (Recopilación de información de Internet, grupos y otras cosas).
Como ya hemos dicho en la entrada anterior, Diigo es un servicio web que nos permite guardar online todas las direcciones de nuestros sitios favoritos mediante un sistema de etiquetas para su más fácil localización.
Con Diigo podemos ordenar nuestras páginas web mediante etiquetas, evitando así el caos que se formaría si guardas todas tus páginas de interés en el navegador. Además es una forma de poder contar con esas páginas desde cualquier ordenador y terminal, ya que están guardadas a través de internet.
Este programa también permite la creación de notas, al estilo post it en las que podemos escribir nuestras opininoes sobre la página web, además también podemos crear grupos, foros, compartir los enlaces con otras redes sociales…
Las ventajas e inconvenientes de éste programa son las siguientes:
VENTAJAS
INCONVENIENTES
Fuente consultada:
http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/itic11/talleres/diigo.pdf
Como ya hemos dicho en la entrada anterior, Diigo es un servicio web que nos permite guardar online todas las direcciones de nuestros sitios favoritos mediante un sistema de etiquetas para su más fácil localización.
Con Diigo podemos ordenar nuestras páginas web mediante etiquetas, evitando así el caos que se formaría si guardas todas tus páginas de interés en el navegador. Además es una forma de poder contar con esas páginas desde cualquier ordenador y terminal, ya que están guardadas a través de internet.
Este programa también permite la creación de notas, al estilo post it en las que podemos escribir nuestras opininoes sobre la página web, además también podemos crear grupos, foros, compartir los enlaces con otras redes sociales…
Las ventajas e inconvenientes de éste programa son las siguientes:
VENTAJAS
- Acceso a tus marcadores desde cualquier ordenador con conexión a internet.
- Búsqueda a través de marcadores que te facilitan encontrar la información.
- Los recursos mas útiles son marcados creándose un ranking de los mas populares basándose en el criterio de los usuarios.
- Permite personalizar la barra de herramientas.
- Dispone de aplicación para dispositivos móviles Android.
- Permite conectarse a través de correo electrónico o a través de diversas redes sociales como facebook, twitter, yahoo, etc.
INCONVENIENTES
- No existe un sistema previo de palabras claves o categorías.
- No existe una estructura predeterminada para las etiquetas. Puede dar lugar a confusiones.
- Está en inglés, lo que puede dificultar su utilización.
Fuente consultada:
http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/itic11/talleres/diigo.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)